La Federación Venezolana de Baloncesto anunció la preselección para la última ventana clasificatoria a la Americup 2025, dando un paso atrás en el proceso de renovación anunciada por este ente.
De los 14 convocados solo Fabrizzio Pugliatti, Yeferson Guerra y Enrique Medina son menores a 28 años, con muchas posibilidades de que los cortados para llegar a 12 esté entre estos tres.
De la generación anterior nos encontramos a David Cubillán, Gregory Vargas, Jhornan Zamora, Miguel Ruiz y Windi Graterol en edades entre los 34 y 38 años, solo el último viendo acción en una liga profesional.
Mientras que el resto de jugadores está en una edad considerada como “prime” dentro del baloncesto: Yohanner Sifontes, Anyelo Cisneros, José Materán, José Ascanio, Michael Carrera y Edgard “Petare” Martínez, estos en el rango de los 28 y 32 años. Solo con los dos últimos sin equipos actualmente, regresando Materán luego de una larga lesión en el baloncesto brasileño y Petare, que no jugaba con la selección desde los Panamericanos de 2023.
De los convocados a la pasada ventana no formarán parte esta vez Carlos Lemus, Edwin Mijares y Franger Pirela, activo en la Tercera FEB en España.
El regreso de Cubillán, Vargas, Ruiz y Graterol indica un claro paso atrás en la decisión federativa de renovar el equipo, por lo menos para esta ventana, es una decisión entendible dada la urgencia del caso, en donde nuestra selección se puede quedar sin ir a una Americup por primera vez desde 1988, aparte de que ese torneo también da cupos para los Juegos Panamericanos.
Primero hay que aclarar que el par de derrotas abultadas la ventana pasada no tiene que ver con la renovación, si recordamos el juego con Argentina se cayó por no poder dominar el tablero defensivo (con Colmenares jugando 32 minutos y Carrera 31 minutos), con los rivales tomando 17 rebotes en ataque que significaron 22 puntos en segundas oportunidades.
Mientras que el juego contra Chile al revisar las estadísticas encontramos que los novatos (Guerra, Pirela, Pugliatti, Medina, Lemus) estuvieron en cancha durante 51 minutos, anotando 22 puntos, si proyectamos a 200 minutos esto significa un partido de 86 puntos, mientras el resto del equipo estuvo en cancha durante 149 minutos en donde se anotaron 39 puntos, que son 52 puntos en 200 minutos.
Si refinamos un poco más y nos vamos a los históricos de la selección (Sifontes, Carrera, Zamora, Colmenares) estos totalizaron 108 minutos anotando solo 26 puntos, que proyectado arroja 48 puntos en 200 minutos, imposible ganar así, con los jugadores que más minutos juegan con tanta ineficiencia en ataque.
Suena contraproducente que consideremos acertada esta convocatoria, siempre desde este rincón hemos apoyando un rejuvenecimiento constante en la selección nacional, pero se tienen que ganar estos dos partidos y una forma de lograrlo es volver a lo que en un momento funcionó, esto no garantiza nada, pero es una decisión entendible por parte de la Federación.
Pensamos que, a excepción de Miguel Ruiz, muy lejos de lo que fue en su momento, el resto de los jugadores siguen siendo rendidores a este nivel. Gregory Vargas sigue dominando en el basket nacional, Cubillán es uno de los jugadores venezolanos que mejor trabaja su físico y Windi Graterol viene jugando bien en la liga argentina.
Venezuela busca ganar y por amplio margen, con lo cual se apostará mucho por el tiro exterior, dentro de la convocatoria están Cubillán y Zamora, de los mejores triplistas históricos con la selección, aunque el último está en un bache, lanzando 1-11 en triples en la pasada ventana. El primero promedia 38.8% en su carrera, mientras que el segundo 32.9% en su paso con la selección (tenía un 34% antes de esos 1 de 11), además, regresan Materán (33%) y Martínez 33.3%.
Importante también que se juega en casa, los que están en el país estarán concentrados 10 días antes del primer juego, en el cual se trabajará mucho el tiro exterior, tratando de llegar a los partidos con mejores sensaciones en el triple, repetimos, veremos muchos lanzamientos desde la larga distancia, especialmente de los que están concentrados desde el martes.
Entendemos la decisión, apelar por la vergüenza deportiva de los históricos, que estarán muy motivados luego de los malos resultados los últimos juegos, además entre estos hay varios con buen lanzamiento exterior y se tiene la necesidad de estar acertados desde la larga distancia.
Para finalizar pensamos que la renovación no se llevó de la mejor manera, fue una renovación a medias, en la cual el anterior entrenador al tener disponibles jugadores de su confianza los cargaba de minutos y confianza, todo lo contrario con los más jóvenes. Esta renovación debió comenzar desde los Panamericanos, seguido desde la primera ventana clasificatoria a la Americup, no solo convocando a la nueva generación, sino dándole confianza y responsabilidad, no se puede ir a un torneo internacional con una rotación de 5-6 jugadores.
Este aspecto de la falta de confianza a los nuevos, incluyendo a jugadores como Materán, Anyelo Cisneros, José Ascanio y Anthony Pérez que no son nada novatos, fue el gran error de Daniel Seoane, veremos qué actitud tendrá Ronald Guillén en los próximos encuentros.
Entendible lo que dices pero siempre dejan para después el proceso de renovación. Siempre habrá una buena razón. El gran desastre fue el mundial y sus partidos previos. Allí ya era evidente el desgaste del grupo. Lamentablemente el recambio llegará tarde, se perderán talentos en medio del proceso pero en muletas no van a poder seguir jugando quienes valiosamente nos representaron en el pasado.
ResponderEliminarSeguiremos siendo una selección longeva y seguiremos participando más siendo frecuentes en podeos xq simplemente no quieren dar un paso adelante en el deporte y ese paso es mantener la selección en renovación constante, llenando de atletiicismo y energía cada posición y lo demás vendrá x añadidura
ResponderEliminarEl Baloncesto venezolano esta en peligro de extinsion
ResponderEliminar