Venezuela logró, no sin sufrir, una victoria en tiempo extra ante Chile 73-72 en tiempo extra, para así lograr el último cupo en juego de su grupo para la Americup 2025.
Todo cambió con respecto al juego anterior, en donde los chilenos arrollaron a Venezuela anotando 14 triples en 32 intentos, mientras que los nuestros apenas consiguieron 1 de 13, en la derrota en noviembre por 25 puntos.
En Parque Miranda fue lo contrario, los venezolanos tuvieron su mejor partido desde la larga distancia de la eliminatoria, anotando 10 de 25 para un 40%, antes del juego su porcentaje apenas era de un 24.8. Por su parte los chilenos venían promediando en el torneo un 39.5% desde la larga distancia, con 11.6 canastas por juego, para que en el juego definitorio apenas anotaran para un 22%, 6 de 27.
La caída de los porcentajes en triples de los chilenos no fue por casualidad, vino de un buen planteamiento táctico en lo defensivo por parte de Venezuela, cambiando en todas las cortinas sin dejarle tiros abiertos a los escopeteros de los visitantes.
Venezuela dominó prácticamente todo el encuentro, llegando al medio tiempo arriba 35-29, logrando aumentar la ventaja a 50-40 al entrar en el último cuarto, diferencia que se mantuvo en el marcador a falta de 6:15 con jugar luego de un triple de Windi Graterol para dejar la pizarra 58-48.
Pero vino la reacción chilena, marcando un parcial de 12-0 para tomar la ventaja, de la mano de Felipe Inyaco con par de triples, incluyendo el que volteó el marcador a falta de 2:16.
A partir de ahí mucha tensión, el que perdía quedaba eliminado, a diferencia del juego ante Argentina, el coach Ronald Guillén no descansó a los bases veteranos David Cubillán (29:34 minutos) y Gregory Vargas (29:41 minutos), manteniéndolo mucho tiempo juntos en la cancha, dejando a Yohanner Sifontes como alero y sin el balón en la mano, luego de que venía de una gran primera mitad, esto atascó al equipo venezolano, que perdió en poco tiempo la ventaja que venía construyendo.
Sin embargo, Vargas anotó un triple para dar ventaja 61-60 a Venezuela luego de un tiempo muerto, Chile pudo irse arriba pero Sebastián Herrera anotó un libre en dos intentos, luego José Ascanio dio la ventaja con dos libres, pero en la última posesión chilena vino una falta de Vargas, que castigó Inyaco para nuevamente empatar el partido. Gregory tuvo la responsabilidad de matar el encuentro, pero falló un jumper para ir a tiempo extra.
En el overtime Sifontes y Cisneros estuvieron efectivos en ataque, anotando 4 puntos el primero y 5 el segundo, llegando a tener ventaja Venezuela de 5 puntos, pero los chilenos no se rindieron, poniéndose a solo dos puntos con doble de Felipe Haase a falta de 22 segundos.
Los visitantes se vieron obligados a dar la falta y poder recuperar el balón, mandando a Cubillán a la línea, pero el zuliano solo consiguió anotar en una ocasión. En los últimos segundos Sifontes cometió una falta muy tonta en un intento de triple de Inyaco, llevándolo a la línea para volver a igualar el encuentro, pero el chileno anotó solo dos y ya con 7 segundos por jugar era poco para volver a tener la oportunidad de seguir en el juego, los chilenos fallaron cuatro tiros libres en ese tiempo extra.
Sifontes fue el mejor anotador de Venezuela con 14 puntos, seguido de Anyelo Cisneros con 13, siendo el mejor jugador del partido con una valoración de 22, ya que también tomó 6 rebotes, dio 2 asistencias, con tres robos y dos bloqueos. Por Chile los mejores fueron Haase con 22 y Felipe Inyaco con 18, con 4 de 5 en triples.
https://www.fiba.basketball/en/events/fiba-americup-2025-qualifiers/games/118642-VEN-CHI