Los Halcones Rojos, equipo de Gregory Vargas y Luis Bethelmy derrotaron a los Correcaminos 95 por 80, triunfo que deja el récord en 8 ganados y 2 perdidos asumiendo el liderato de la LNBP de México.
Los dirigidos por el ex jugador puertorriqueño Eddie Casiano lideraron todo el encuentro ganando todos los cuartos. El próximo juego de los de Veracruz será contra los Huracanes de Tampico el 01 de octubre, equipo donde participa Néstor Colmenares.
Por los ganadores Gregory Vargas anotó 14 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias, mientras que
Bethelmy anotó 13 puntos con 6 rebotes.
Pages
▼
viernes, 30 de septiembre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
Análisis jugador por jugador de la Selección Parte 5
Héctor Romero
Romero era una de las grandes dudas para el torneo preolímpico debido a su lesión de rodilla y posterior operación, que solo le permitieron participar en los dos últimos partidos de preparación.
Existía una gran duda sobre que se vería de Romero principalmente por su falta de actividad tanto en los juegos de preparación como en las prácticas.
Romero era una de las grandes dudas para el torneo preolímpico debido a su lesión de rodilla y posterior operación, que solo le permitieron participar en los dos últimos partidos de preparación.
Existía una gran duda sobre que se vería de Romero principalmente por su falta de actividad tanto en los juegos de preparación como en las prácticas.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Análisis jugador por jugador de la Selección Parte 4
José Vargas
José Vargas tuvo su mejora actuación con la Selección en Torneo de Las Américas, su debut fue en 2007 como titular promediando 5.6 puntos en 29 minutos de promedio y luego en 2009 anotó 1.8 puntos en 9.5 minutos.
En este preolímpico el “Grillito” anotó 6.14 puntos en 19 minutos. Quizás sus números no fueron espectaculares pero superaron sus anteriores actuaciones, aprovechando el juego en velocidad de la Selección, juego en el cual Vargas se siente cómodo.
Vargas no fue tomado en cuenta en el primer llamado de la preselección, el puesto que ocupó era principalmente para Rafael Pérez o Rafael Guevara, pero el primero nunca se presentó por problemas de índole legal y el segundo por lesión.
José Vargas tuvo su mejora actuación con la Selección en Torneo de Las Américas, su debut fue en 2007 como titular promediando 5.6 puntos en 29 minutos de promedio y luego en 2009 anotó 1.8 puntos en 9.5 minutos.
En este preolímpico el “Grillito” anotó 6.14 puntos en 19 minutos. Quizás sus números no fueron espectaculares pero superaron sus anteriores actuaciones, aprovechando el juego en velocidad de la Selección, juego en el cual Vargas se siente cómodo.
Vargas no fue tomado en cuenta en el primer llamado de la preselección, el puesto que ocupó era principalmente para Rafael Pérez o Rafael Guevara, pero el primero nunca se presentó por problemas de índole legal y el segundo por lesión.
martes, 27 de septiembre de 2011
Hecho en Venezuela: Grabiel "Gura" García
Siempre he pensado que nuestro baloncesto a dado más frutos de lo que pensamos en comparación de la poca semilla que se siembra a este deporte.
Estamos en un país donde nuestros jóvenes jugadores carecen de competencias continuas para darse oportunidad de desarrollo y poca gente capaz de trabajar con jóvenes talentos.
Aun bajo ese escenario negativo tenemos casos de gente que sin poder desarrollarse en USA o España que son países con estructuras deportivas para desarrollar talento nuevo a base de esfuerzo casi propio y dando prioridad al deporte logran superar sus limitaciones y desarrollarse para ser un mejor baloncestista.
Hoy conversaremos con un chico que conozco en persona y se que tiene bien claro las prioridades en estos momentos, un jugador que no solo trabaja en su juego sino que comparte sus estudios universitarios, un joven que prácticamente en su corta carrera ha jugado en las 5 posiciones del baloncesto y ahora enfoca su juego como escolta y alero bajo.
Estamos en un país donde nuestros jóvenes jugadores carecen de competencias continuas para darse oportunidad de desarrollo y poca gente capaz de trabajar con jóvenes talentos.
Aun bajo ese escenario negativo tenemos casos de gente que sin poder desarrollarse en USA o España que son países con estructuras deportivas para desarrollar talento nuevo a base de esfuerzo casi propio y dando prioridad al deporte logran superar sus limitaciones y desarrollarse para ser un mejor baloncestista.
Hoy conversaremos con un chico que conozco en persona y se que tiene bien claro las prioridades en estos momentos, un jugador que no solo trabaja en su juego sino que comparte sus estudios universitarios, un joven que prácticamente en su corta carrera ha jugado en las 5 posiciones del baloncesto y ahora enfoca su juego como escolta y alero bajo.
lunes, 26 de septiembre de 2011
Windi Graterol destaca en Colombia
Windi Graterol sigue con su buen momento y ha tenido una gran actuación en Colombia con su equipo Cúcuta Norte en la Copa Invitacional de ese país.
En su primer partido en esta liga ante Caribbean Heat anotó 19 puntos en derrota de su equipo 69 a 65. Luego ante Guerreros de Bogota tuvo un doble doble con 28 puntos y 12 rebotes en victoria 82 a 79.
En su último partido solo pudo anotar 11 puntos ante el mismo equipo de Bogotá que ganó a Cúcuta Norte 80 a 69.
En su primer partido en esta liga ante Caribbean Heat anotó 19 puntos en derrota de su equipo 69 a 65. Luego ante Guerreros de Bogota tuvo un doble doble con 28 puntos y 12 rebotes en victoria 82 a 79.
En su último partido solo pudo anotar 11 puntos ante el mismo equipo de Bogotá que ganó a Cúcuta Norte 80 a 69.
domingo, 25 de septiembre de 2011
Conociendo a Kevin Portillo
Una de las universidades más interesadas en Kevin es Florida International, de la NCAA División I. Kevin en su temporada anterior anotó 18.2 puntos y 10.4 rebotes.
Kevin es un gran atleta, tanto así que practica el football americano y el baloncesto, anteriormente publicamos un amplio reportaje sobre Portillo, y ahora pudimos entrevistarlo para conocer más de él.
sábado, 24 de septiembre de 2011
Colmenares gana el duelo de venezolanos en México
Los Huracanes de Tampico del venezolano Néstor Colmenares derrotaron a los Soles de Mexicali de David Cubillán y Miguel Marriaga 88 por 76.
Esta vez Colmenares no tuvo su mejor juego anotando 9 puntos con 5 rebotes en 31 minutos de acción, mientras que David Cubillán anotó 10 puntos con 6 asistencias en 34 minutos, su compañero Miguel Marriaga anotó 10 puntos con 2 rebotes en 27 minutos de acción.
Ambos equipos marchan en la mitad de la tabla, los Huracanes con récord de 4 ganados y 4 perdidos, mientras que los Soles han ganado 4 juegos por 5 derrotas.
Estos equipos volverán a la acción el domingo cuando Huracanes enfrente a Aguilas Rojas y Soles enfrente a Correcaminos.
Esta vez Colmenares no tuvo su mejor juego anotando 9 puntos con 5 rebotes en 31 minutos de acción, mientras que David Cubillán anotó 10 puntos con 6 asistencias en 34 minutos, su compañero Miguel Marriaga anotó 10 puntos con 2 rebotes en 27 minutos de acción.
Ambos equipos marchan en la mitad de la tabla, los Huracanes con récord de 4 ganados y 4 perdidos, mientras que los Soles han ganado 4 juegos por 5 derrotas.
Estos equipos volverán a la acción el domingo cuando Huracanes enfrente a Aguilas Rojas y Soles enfrente a Correcaminos.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Análisis jugador por jugador de la Selección Parte 3
David Cubillán
Antes de comenzar la preparación para el preolímpico el coach Musselman dijo en una entrevista a fiba.com lo siguiente: “Necesitaremos un buen juego perimetral. Obviamente, jugar a este nivel será extremadamente importante para nosotros. David Cubillán será extremadamente importante para nosotros. Necesitamos que él juegue bien”.
Y el base zuliano no decepcionó, fue una de las más agradables sorpresas de la Selección y en general de todo el torneo, si bien tuvo una excelente participación con Trotamundos de Carabobo en la LPB en su anterior experiencia internacional con la Selección en el Suramericano no fue la mejor.
Antes de comenzar la preparación para el preolímpico el coach Musselman dijo en una entrevista a fiba.com lo siguiente: “Necesitaremos un buen juego perimetral. Obviamente, jugar a este nivel será extremadamente importante para nosotros. David Cubillán será extremadamente importante para nosotros. Necesitamos que él juegue bien”.
Y el base zuliano no decepcionó, fue una de las más agradables sorpresas de la Selección y en general de todo el torneo, si bien tuvo una excelente participación con Trotamundos de Carabobo en la LPB en su anterior experiencia internacional con la Selección en el Suramericano no fue la mejor.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Otro doble doble para Colmenares
Néstor Colmenares debutó como local y lo hizo de gran manera anotando 22 puntos y 15 rebotes, pero no pudo evitar la derrota de su equipo los Huracanes de Tampico ante Correcaminos 102-96 en tiempo extra. Colmenares logró de esta manera su segundo doble doble al hilo en la liga mexicana
Los locales dominaron con facilidad la primera mitad con marcador de 46 a 32, pero en el tercer cuarto Correcaminos arrolló con un parcial de 32 a 17 para dejar el juego cerrado 64 a 63.
Colmenares salió del juego por 5 faltas cuando quedaban 2:52 del cuarto final y el marcador a favor de su equipo 78 a 73, esto lo aprovechó Correcaminos para irse arriba 82 a 80 con 22 segundos por jugar, pero faltando 3 segundos cometieron una falta sobre el base Omar Quintero que concretó los dos libres para llevar el juego a tiempo extra.
Los locales dominaron con facilidad la primera mitad con marcador de 46 a 32, pero en el tercer cuarto Correcaminos arrolló con un parcial de 32 a 17 para dejar el juego cerrado 64 a 63.
Colmenares salió del juego por 5 faltas cuando quedaban 2:52 del cuarto final y el marcador a favor de su equipo 78 a 73, esto lo aprovechó Correcaminos para irse arriba 82 a 80 con 22 segundos por jugar, pero faltando 3 segundos cometieron una falta sobre el base Omar Quintero que concretó los dos libres para llevar el juego a tiempo extra.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Conociendo a Jean Pierre
¿Nos podrías decir tu estatura, peso edad y de que parte de Venezuela eres?
Mido 2.05 Mtrs, 98 kg. 20 años y soy de Valencia, Estado Carabobo.
¿A qué edad Comenzaste a practicar baloncesto?
A los 15 años.
¿Qué posición juegas?
Puesto 4 y 5.
¿Cuáles son las personas que más han influenciado en tu carrera deportiva y por qué?
Mis compañeros de juego y en especial el coach Henry Paruta.
Mido 2.05 Mtrs, 98 kg. 20 años y soy de Valencia, Estado Carabobo.
¿A qué edad Comenzaste a practicar baloncesto?
A los 15 años.
¿Qué posición juegas?
Puesto 4 y 5.
¿Cuáles son las personas que más han influenciado en tu carrera deportiva y por qué?
Mis compañeros de juego y en especial el coach Henry Paruta.
martes, 20 de septiembre de 2011
Halcones derrota a Soles con 4 venezolanos en acción
Los Halcones Rojos de Veracruz derrotaron a los Soles de Mexicali con marcador de 94 por 83, partido en el cual participaron hasta cuatro venezolanos. Luis Bethelmy y Gregoy Vargas por los ganadores y el debutante David Cubillán además de Miguel Marriaga por Mexicali.
Fue un partido que estuvo parejo en la primera mitad con marcador de 45 por 43, pero un parcial de 26 a 16 en el tercer cuarto a favor de Halcones Rojos definió el encuentro.
Los Soles, dirigidos por Iván Déniz junto a su asistente el venezolano Ronald Guillén, perdió por tercera vez al hilo dejando su récord en 3 ganados y 4 perdidos, mientras que Halcones logró su quinta victoria por solo una derrota.
Por Halcones Gregory Vargas anotó 10 puntos y 6 asistencias en 26 minutos, mientras que Luis Bethelmy anotó 17 puntos con 4 rebotes en 33 minutos de acción.
Fue un partido que estuvo parejo en la primera mitad con marcador de 45 por 43, pero un parcial de 26 a 16 en el tercer cuarto a favor de Halcones Rojos definió el encuentro.
Los Soles, dirigidos por Iván Déniz junto a su asistente el venezolano Ronald Guillén, perdió por tercera vez al hilo dejando su récord en 3 ganados y 4 perdidos, mientras que Halcones logró su quinta victoria por solo una derrota.
Por Halcones Gregory Vargas anotó 10 puntos y 6 asistencias en 26 minutos, mientras que Luis Bethelmy anotó 17 puntos con 4 rebotes en 33 minutos de acción.
Análisis jugador por jugador de la Selección Parte 2
Greivis Vásquez
Greivis Vásquez tuvo un excelente torneo, esta vez fue utilizado como escolta lo cual le permitió ser más agresivo en la búsqueda de los puntos quedando segundo en el torneo, a parte de anotar Vásquez logró quedarse con el liderado de asistencias del preolímpico, aprovechando la mucha atención que la defensa de los otros equipos le tenía.
También a destacar su lanzamiento de tres puntos, Greivis nunca se ha caracterizado por tener buenos promedios estando siempre por el 35% en triples, pero en Mar Del Plata lanzó para un 52% anotando 23 de 44 intentos, de hecho su promedio de triples fue superior a su lanzamiento de dos puntos, en el cual promedió 44%.
Greivis Vásquez tuvo un excelente torneo, esta vez fue utilizado como escolta lo cual le permitió ser más agresivo en la búsqueda de los puntos quedando segundo en el torneo, a parte de anotar Vásquez logró quedarse con el liderado de asistencias del preolímpico, aprovechando la mucha atención que la defensa de los otros equipos le tenía.
También a destacar su lanzamiento de tres puntos, Greivis nunca se ha caracterizado por tener buenos promedios estando siempre por el 35% en triples, pero en Mar Del Plata lanzó para un 52% anotando 23 de 44 intentos, de hecho su promedio de triples fue superior a su lanzamiento de dos puntos, en el cual promedió 44%.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Venezolanos presentes en Colombia
Ya comenzó la Copa Invitacional de Baloncesto de Colombia torneo que se extenderá hasta la última semana de noviembre y en la cual participarán varios jugadores venezolanos.
En esta temporada se instauró un cambio en esta liga mediante el cual se aceptarán un máximo de dos jugadores de doble nacionalidad, lo cual limita el número de venezolanos que participará este año.
Es decir que para tener a más de dos venezolanos estos tendrán que ser considerados como importados.
A continuación presentamos los jugadores venezolanos que han anunciado los equipos de esta liga, en los cuales destacan los nombres de Heissler Guillent, José Bravo y Windi Graterol, aunque este último está participando en la Liga Nacional de Venezuela con Tiburones de Vargas.
En esta temporada se instauró un cambio en esta liga mediante el cual se aceptarán un máximo de dos jugadores de doble nacionalidad, lo cual limita el número de venezolanos que participará este año.
Es decir que para tener a más de dos venezolanos estos tendrán que ser considerados como importados.
A continuación presentamos los jugadores venezolanos que han anunciado los equipos de esta liga, en los cuales destacan los nombres de Heissler Guillent, José Bravo y Windi Graterol, aunque este último está participando en la Liga Nacional de Venezuela con Tiburones de Vargas.
domingo, 18 de septiembre de 2011
Colmenares hace doble doble en México
En su segundo partido en la liga mexicana el ala pívot venezolano Néstor Colmenares logró un doble doble con 12 puntos y 11 rebotes pero no pudo evitar la derrota de su equipo los Huracanes de Tampico ante los Barreteros 77 a 71.
Colmenares había debutado el jueves con una discreta actuación de 2 puntos en 10 minutos disputados en victoria de su equipo ante Panteras 92 a 85. Huracanes presenta marca de 3 ganados y 3 perdidos y ocupan la casilla número 6. Esta es la segunda experiencia internacional para el venezolano que la temporada pasada jugó en la Segunda División de Argentina.
Colmenares había debutado el jueves con una discreta actuación de 2 puntos en 10 minutos disputados en victoria de su equipo ante Panteras 92 a 85. Huracanes presenta marca de 3 ganados y 3 perdidos y ocupan la casilla número 6. Esta es la segunda experiencia internacional para el venezolano que la temporada pasada jugó en la Segunda División de Argentina.
sábado, 17 de septiembre de 2011
Análisis jugador por jugador de la Selección
Heissler Guillent:
Guillent fue considerado como Eric Musselman como el tercer piloto del equipo y así lo usó en el torneo. Jugó poco para lo que muchos esperábamos, la rotación de perimetrales del coach no pasó de David Cubillán, Greivis Vásquez, José Vargas y Oscar Torres. Prácticamente cuando se quería dar descanso a cualquiera de los tres titulares del perímetro ingresaba Vargas, ejemplo, cuando se quería dar descanso a Cubillán entraba Vargas y Greivis pasaba al puesto 1.
Otra situación que influyó en los pocos minutos del MVP de la LPB es que su estilo de juego, el cual consta de tener la pelota la mayor cantidad del tiempo y buscarse sus propios tiros, no era lo que le solicitaba el coach, que le pedía más movimiento de balón y más habilitaciones a sus compañeros, a parte de que en defensa Guillent no aporta mucho y más comparándolo con las dotes defensivas de Cubillán.
Guillent fue considerado como Eric Musselman como el tercer piloto del equipo y así lo usó en el torneo. Jugó poco para lo que muchos esperábamos, la rotación de perimetrales del coach no pasó de David Cubillán, Greivis Vásquez, José Vargas y Oscar Torres. Prácticamente cuando se quería dar descanso a cualquiera de los tres titulares del perímetro ingresaba Vargas, ejemplo, cuando se quería dar descanso a Cubillán entraba Vargas y Greivis pasaba al puesto 1.
Otra situación que influyó en los pocos minutos del MVP de la LPB es que su estilo de juego, el cual consta de tener la pelota la mayor cantidad del tiempo y buscarse sus propios tiros, no era lo que le solicitaba el coach, que le pedía más movimiento de balón y más habilitaciones a sus compañeros, a parte de que en defensa Guillent no aporta mucho y más comparándolo con las dotes defensivas de Cubillán.
viernes, 16 de septiembre de 2011
Conociendo a Neiro Espina
¿Cuál es tu estatura, peso, edad y de que parte del país eres?
Tengo 20 años, mido 2.09, peso 99 kilos y soy de Maracaibo Estado Zulia.
¿A qué edad empezaste a practicar baloncesto?
A los 14 años de edad.
¿Qué posición juegas?
Puesto 4 y 5.
¿Cuáles son tus características como jugador?
Mi juego se basa mucho en la toma de rebotes y en dar muchos bloqueos.
Tengo 20 años, mido 2.09, peso 99 kilos y soy de Maracaibo Estado Zulia.
¿A qué edad empezaste a practicar baloncesto?
A los 14 años de edad.
¿Qué posición juegas?
Puesto 4 y 5.
¿Cuáles son tus características como jugador?
Mi juego se basa mucho en la toma de rebotes y en dar muchos bloqueos.
jueves, 15 de septiembre de 2011
Basketworld: Pensando en el Repecheje Mundial
Hace poco más de 10 años también en Argentina a mediados de Agosto una selección Venezolana comandada por los Herrera, Díaz, Walcott, Keeling, Lugo y Becker entre otros logró una clasificación a un mundial después de 12 años.
Se iniciaría un ciclo exitoso que nos llevaría a dos mundiales seguidos, el de USA 2002 y Japón 2006, algo parecido al ciclo a principios de los noventas con el mundial Argentina 1990 y los JJ.OO de Barcelona 92.
Se iniciaría un ciclo exitoso que nos llevaría a dos mundiales seguidos, el de USA 2002 y Japón 2006, algo parecido al ciclo a principios de los noventas con el mundial Argentina 1990 y los JJ.OO de Barcelona 92.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Venezuela sorprendió en Mar de Plata
Miércoles 14 de septiembre de 2011
“Lo que empieza mal termina mal”. ¿Cuántas veces no hemos escuchado ese refrán? Afortunadamente esta vez no se cumplió para la Selección de Baloncesto de Venezuela que logró una de las metas planteadas en este preolímpico y esta es jugar en 2012 en el preolímpico mundial que se disputará del 2 al 8 de julio en sede por definir.
Decimos que empezamos mal porque como recordarán desde el primer día ocurrieron una serie de hechos fuera de la cancha que hacían pensar que las cosas no iban a estar bien, solo 8 jugadores se reportaron el primer día, el coach Eric Musselman se lesionó el talón de Aquiles en Estados Unido, no se sabía dónde estaban los jugadores que no se reportaron, etc.
“Lo que empieza mal termina mal”. ¿Cuántas veces no hemos escuchado ese refrán? Afortunadamente esta vez no se cumplió para la Selección de Baloncesto de Venezuela que logró una de las metas planteadas en este preolímpico y esta es jugar en 2012 en el preolímpico mundial que se disputará del 2 al 8 de julio en sede por definir.
Decimos que empezamos mal porque como recordarán desde el primer día ocurrieron una serie de hechos fuera de la cancha que hacían pensar que las cosas no iban a estar bien, solo 8 jugadores se reportaron el primer día, el coach Eric Musselman se lesionó el talón de Aquiles en Estados Unido, no se sabía dónde estaban los jugadores que no se reportaron, etc.
martes, 13 de septiembre de 2011
Se nota el avance
Para todas aquellas personas ligadas al baloncesto venezolano y que conocen el contexto actual del mismo, la actuación de la Selección Venezolana de Baloncesto en el recién finalizado Preolímpico de Mar del Plata ha dejado una muy buena sensación.
Algunos se preguntan ¿Cómo un 5to lugar en un torneo continental puede generar este tipo de sensación positiva? Y la respuesta es que el 5to lugar en sí no es el generador de lo antes mencionado, el orden y la identidad de ésta selección si lo son. La “vinotinto” del baloncesto en este Preolímpico mostró otra cara, mostró el mejor nivel de juego, desde la época dorada a inicios de los 90 o en 2005 (cuando se logró un 3er puesto en el Premundial en Republica Dominicana).
Algunos se preguntan ¿Cómo un 5to lugar en un torneo continental puede generar este tipo de sensación positiva? Y la respuesta es que el 5to lugar en sí no es el generador de lo antes mencionado, el orden y la identidad de ésta selección si lo son. La “vinotinto” del baloncesto en este Preolímpico mostró otra cara, mostró el mejor nivel de juego, desde la época dorada a inicios de los 90 o en 2005 (cuando se logró un 3er puesto en el Premundial en Republica Dominicana).
lunes, 12 de septiembre de 2011
Luis Bethelmy ya con Halcones Rojos en México
El alero venezolano Luis Bethelmy se incorporó a los Halcones Rojos de Veracruz para otra temporada en el baloncesto mexicano luego de sus experiencias con los Lobos Grises y Ángeles de Puebla.
Bethelmy será dirigido por el reconocido ex jugador el puertorriqueño Eddie Casiano y será compañero de Gregory Vargas.
Entrará en la nómina por el puertorriqueño Ramón Clemente que abandona el club para reportarse al baloncesto israelí.
Bethelmy será dirigido por el reconocido ex jugador el puertorriqueño Eddie Casiano y será compañero de Gregory Vargas.
Entrará en la nómina por el puertorriqueño Ramón Clemente que abandona el club para reportarse al baloncesto israelí.
domingo, 11 de septiembre de 2011
Michael Javes completa la plantilla de los Troyanos
![]() |
"Michael nos brinda algo de lo que necesitamos en el equipo que es altura y atleticismo. Es un jugador interno largo y atlético que corre muy bien la cancha. También tiene un muy buen "timming" lo que lo hace un excelente bloqueador" dijo el entrenador de la UALR Steve Shields.
sábado, 10 de septiembre de 2011
Conociendo a Vincenzo Poiche
¿Cuál es tu estatura, peso, edad y de que parte del país eres?
Mido 2.04 metros, 19 años de edad y 98 kg. Soy de Barquisimeto Estado Lara
¿A qué edad empezaste a practicar baloncesto?
A los 14 años
¿Qué posición juegas?
Puesto 4
¿Cuáles son las personas que más han influenciado en tu carrera deportiva y por qué?
Pienso que principalmente mi familia. Mi padre que siempre ha sido mi apoyo incondicional en los malos momentos y en los buenos. Y a nivel de entrenadores el profesor Alexander Romero y Oscar Silva entre otros. Ellos me han ayudado mucho a crecer como basketbolista.
viernes, 9 de septiembre de 2011
Venezuela logró el objetivo
Antes del torneo preolímpico los seguidores del baloncesto estábamos concientes de que lograr la clasificación directa a los Juegos Olímpicos era una tarea muy difícil, que la meta sería clasificar al repechaje mundial de 2012 y la tarde de ayer se logró, luego de derrotar a Uruguay con marcador de 92 a 80.
Uruguay llegaba a este juego en búsqueda de una victoria que los clasificaría al repechaje luego de la inesperada derrota de Canadá a Panamá a primera hora, así que se esperaba un juego duro y parejo ante una selección que ha dominado a Venezuela en los últimos años, incluyendo el juego por el tercer lugar en el Suramericano de 2010 de Neiva.
Uruguay llegaba a este juego en búsqueda de una victoria que los clasificaría al repechaje luego de la inesperada derrota de Canadá a Panamá a primera hora, así que se esperaba un juego duro y parejo ante una selección que ha dominado a Venezuela en los últimos años, incluyendo el juego por el tercer lugar en el Suramericano de 2010 de Neiva.
jueves, 8 de septiembre de 2011
Venezuela a un triunfo del Preolímpico Mundial
Venezuela hizo la tarea y derrotó a una agotada Panamá con marcador escandaloso de 110 a 74, colocándose a un triunfo de lograr el quinto lugar y con esto la clasificación al Preolímpico Mundial que se disputará en julio de 2012 y repartirá los últimos tres puestos a los Juegos Olímpicos de Londres.
Venezuela desde un comienzo marcó un gran tren ofensivo, nuevamente Greivis Vásquez habilitó a sus compañeros logrando hasta 4 asistencias en el primer cuarto, además de que Venezuela estuvo con puntería anotando 5 de los primeros 6 triples lanzados.
Hasta un total de 29 puntos anotó Venezuela en el cuarto ante la molestia del coach de Panamá David Rosario que les pedía compromiso a sus jugadores.
Venezuela desde un comienzo marcó un gran tren ofensivo, nuevamente Greivis Vásquez habilitó a sus compañeros logrando hasta 4 asistencias en el primer cuarto, además de que Venezuela estuvo con puntería anotando 5 de los primeros 6 triples lanzados.
Hasta un total de 29 puntos anotó Venezuela en el cuarto ante la molestia del coach de Panamá David Rosario que les pedía compromiso a sus jugadores.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Venezuela no pudo con Argentina
En un partido que desde antes de jugarlo se había planteado como intrascendente, Argentina anotó 18 triples en 28 intentos llevándose la victoria 111 a 93 y terminando de consolidar los cuatro clasificados a semifinales en el Preolímpico de Mar de Plata.
Intrascendente porque las posibilidades de Venezuela de lograr algún puesto en semifinales era imposible ya que Brasil, República Dominicana, Puerto Rico y Argentina tenía 4 victorias, cifra que Venezuela podía alcanzar pero que no era suficiente por haber perdido los tres juegos con los tres primeros nombrados.
Fue un partido abierto en que ninguno de los equipos defendió con la intensidad que normalmente se ven en estos torneos, la suma de puntos de ambos quintetos fue el más alto en el campeonato.
Intrascendente porque las posibilidades de Venezuela de lograr algún puesto en semifinales era imposible ya que Brasil, República Dominicana, Puerto Rico y Argentina tenía 4 victorias, cifra que Venezuela podía alcanzar pero que no era suficiente por haber perdido los tres juegos con los tres primeros nombrados.
Fue un partido abierto en que ninguno de los equipos defendió con la intensidad que normalmente se ven en estos torneos, la suma de puntos de ambos quintetos fue el más alto en el campeonato.
martes, 6 de septiembre de 2011
Puerto Rico anuló a Venezuela
En el primer partido de la segunda ronda del Preolímpico de Mar De Plata la Selección de Venezuela no pudo con la ferrea defensa de Puerto Rico cayendo con marcador de 92 a 84 complicando las aspiraciones a llegar a semifinales.
Desde el primer cuarto Venezuela se vio enredada y confundida tanto en defensa como en ataque, con errores constantes en las rotaciones que permitieron a Daniel Santiago recibir el balón cerca del aro y marcado por jugadores de menor estatura, mientras que en ataque se perdieron hasta 4 balones y fallas cerca del canasto.
Puerto Rico se escapó 15 a 8 rápidamente, ya Santiago llevaba 8 puntos, y vino un descuento de tiempo de Eric Musselman y el ingreso de Windi Graterol y Axiers Sucre que le dieron mejor cara al equipo, Venezuela mejoró sustancialmente y terminó dominando la primera mitad 18 a 17 luego de un parcial de10 a 2, encabezados por David Cubillán que anotó 8 puntos en el cuarto.
Desde el primer cuarto Venezuela se vio enredada y confundida tanto en defensa como en ataque, con errores constantes en las rotaciones que permitieron a Daniel Santiago recibir el balón cerca del aro y marcado por jugadores de menor estatura, mientras que en ataque se perdieron hasta 4 balones y fallas cerca del canasto.
Puerto Rico se escapó 15 a 8 rápidamente, ya Santiago llevaba 8 puntos, y vino un descuento de tiempo de Eric Musselman y el ingreso de Windi Graterol y Axiers Sucre que le dieron mejor cara al equipo, Venezuela mejoró sustancialmente y terminó dominando la primera mitad 18 a 17 luego de un parcial de10 a 2, encabezados por David Cubillán que anotó 8 puntos en el cuarto.
lunes, 5 de septiembre de 2011
Venezuela sorprende por su juego
El año 2005 se disputó el premundial en República Dominicana, todos los analistas del baloncesto al dar a sus favoritos no tomaban en cuenta a Venezuela que finalmente terminó tercera, y le pregunté al coach Carlos Morales en una de sus charlas de ESPN, ¿por qué ignoraron a Venezuela a pesar de contar con un gran quinteto con Diego Guevara, Oscar Torres, Víctor David Díaz, Héctor Romero y Richard Lugo?, su respuesta fue "porque Venezuela siempre a jugado un estilo anárquico".
Y esa anarquía ha sido la marca de fábrica de nuestro baloncesto, los logros que se han tenido a sido gracias a que se han conformado grupos con mucho talento y en grandes momentos de su carrera. Los dos grandes equipos venezolanos han sido los Héroes de Portland con Sam Shepperd, Yvan Olivares, Gabriel Estaba, Carl Herrera y Alexander Nelcha, y el otro gran equipo fue el ya nombrado de 2005.
Y esa anarquía ha sido la marca de fábrica de nuestro baloncesto, los logros que se han tenido a sido gracias a que se han conformado grupos con mucho talento y en grandes momentos de su carrera. Los dos grandes equipos venezolanos han sido los Héroes de Portland con Sam Shepperd, Yvan Olivares, Gabriel Estaba, Carl Herrera y Alexander Nelcha, y el otro gran equipo fue el ya nombrado de 2005.
domingo, 4 de septiembre de 2011
Gregory Vargas anota 19 en México
El piloto venezolano Gregory Vargas es el otro venezolano que está jugando en la Liga de Baloncesto Profesional de México, Vargas forma parte de los Halcones Rojos y en su segundo partido lideró a su equipo con 19 puntos y 5 asistencias para la victoria 95 a 83 sobre Toros.
Vargas, que en Venezuela pertenece a Marinos de Anzoátegui, estuvo muy efectivo en los tiros de cancha al irse de 11-8, mientras que en triples anotó 3 triples en 4 intentos.
Entre los compañeros de Gregory en los Halcones Rojos se encuentran Paul Stoll, de gran actuación en Venezuela con Gigantes de Guayana así como el puertoriqueño Carlos Rivera.
Vargas, que en Venezuela pertenece a Marinos de Anzoátegui, estuvo muy efectivo en los tiros de cancha al irse de 11-8, mientras que en triples anotó 3 triples en 4 intentos.
Entre los compañeros de Gregory en los Halcones Rojos se encuentran Paul Stoll, de gran actuación en Venezuela con Gigantes de Guayana así como el puertoriqueño Carlos Rivera.
Venezuela sacó la garra ante Canadá
La Selección de Venezuela derrotó a Canadá en un emocionante partido que se fue a tiempo extra 103 a 98, quedándose con el tercer puesto de su grupo.
Canadá comenzó dominando los rebotes y aprovechando las segundas oportunidades, mientras que Venezuela empezó flojo en defensa, y en ataque se fallaron varias canastas fáciles cerca del aro, lo que obligó a Musselman pedir descuento de tiempo cuando el marcador estaba 16 a 11.
Venezuela reaccionó y con 5 puntos al hilo de Greivis Vásquez se igualó el juego, el juego continúo parejo quedando con un marcador de 23 a 21 a favor de los nuestros, Vásquez tuvo un cuarto perfecto anotando 10 puntos y sin fallar ningún intento al aro.
Canadá comenzó dominando los rebotes y aprovechando las segundas oportunidades, mientras que Venezuela empezó flojo en defensa, y en ataque se fallaron varias canastas fáciles cerca del aro, lo que obligó a Musselman pedir descuento de tiempo cuando el marcador estaba 16 a 11.
Venezuela reaccionó y con 5 puntos al hilo de Greivis Vásquez se igualó el juego, el juego continúo parejo quedando con un marcador de 23 a 21 a favor de los nuestros, Vásquez tuvo un cuarto perfecto anotando 10 puntos y sin fallar ningún intento al aro.
sábado, 3 de septiembre de 2011
Entrevista de FIBA a Eric Musselman
Eric Musselman logró lo que casi todo entrenador en el mundo desea cuando se convirtió en entrenador de NBA en Sacramento y Golden State por 3 temporadas. Cuatro años después del último juego en NBA de Musselman, el presidente de la FVB Carmelo Cortez decidió que necesitaba un nuevo entrenador para renovar su equipo.
Escogió a un entrenador experimentado, que terminó como segundo en la votación al entrenador del año detrás de Greg Popovich de San Antonio en la temporada 2002/2003. El entrenador de 46 años, también dirigió a Republica Dominicana hasta el juego por la medalla de oro del Centro Basket en 2010, el cual perdieron con Puerto Rico.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Debutó Miguel Marriaga en México
El pívot venezolano Miguel Marriaga comenzó su participación en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de Mexicano con su equipo los Soles de Mexicali que se impusieron 107 por 72 ante las Águilas Rojas de Querétaro.
El equipo de Soles fue dirigido por el coach venezolano Ronald Guillén, ya que el entrenador principal Ivan Déniz no pudo dirigir al equipo local porque tiene dos juegos de castigo por no asistir a una junta de la Liga.
El equipo de Soles a parte de Marriaga y Guillén tiene en sus filas a dos ex compañeros de Trotamundos de Carabobo, los norteamericanos Carl Edward y Robert Glenn, a parte esperan la incorporación de David Cubillán que está participando en el Pre Olímpico de Mar de Plata con la selección venezolana.
El equipo de Soles fue dirigido por el coach venezolano Ronald Guillén, ya que el entrenador principal Ivan Déniz no pudo dirigir al equipo local porque tiene dos juegos de castigo por no asistir a una junta de la Liga.
El equipo de Soles a parte de Marriaga y Guillén tiene en sus filas a dos ex compañeros de Trotamundos de Carabobo, los norteamericanos Carl Edward y Robert Glenn, a parte esperan la incorporación de David Cubillán que está participando en el Pre Olímpico de Mar de Plata con la selección venezolana.
Venezuela arrasó con Cuba
Venezuela logró su primera victoria del preolímpico al ganar con facilidad a Cuba con marcador de 106 a 69, una ventaja de 37 puntos. Esta vez Venezuela supo como manejar la distancia ante una Cuba que no encontró maneras de detener el veloz juego venezolano.
Venezuela repitió una vez más el quinteto abridor con David Cubillán, Greivis Vásquez, Oscar Torres, Héctor Romero y Gregory Echenique.
En el primer cuarto Venezuela salió decidida a marcar ventaja temprana y acudió a la velocidad y a las penetraciones para escaparse rápidamente, en sólo 3 minutos la ventaja ya era de 11 a 2 lo que obligó al primer descuento de tiempo cubano, sin embargo poco importó, Venezuela siguió destrozando la defensa cubana y terminó anotando 34 puntos contra 13, con un largo triple en el último segundo de Heissler Guillent. En ese cuarto tuvo de 12/18 en tiros de cancha con 4 triples y 6/7 libres.
Venezuela repitió una vez más el quinteto abridor con David Cubillán, Greivis Vásquez, Oscar Torres, Héctor Romero y Gregory Echenique.
En el primer cuarto Venezuela salió decidida a marcar ventaja temprana y acudió a la velocidad y a las penetraciones para escaparse rápidamente, en sólo 3 minutos la ventaja ya era de 11 a 2 lo que obligó al primer descuento de tiempo cubano, sin embargo poco importó, Venezuela siguió destrozando la defensa cubana y terminó anotando 34 puntos contra 13, con un largo triple en el último segundo de Heissler Guillent. En ese cuarto tuvo de 12/18 en tiros de cancha con 4 triples y 6/7 libres.
jueves, 1 de septiembre de 2011
Se le escapó otro triunfo a Venezuela
En su segundo partido en el Preolímpico de Mar de Plata Venezuela dejó escapar una ventaja de 17 puntos en el tercer cuarto para caer con marcador de 92 a 89.
Venezuela repitió alineación con David Cubillán de base, Greivis Vásquez se escolta, Oscar Torres de alero, Héctor Romero de ala pívot y Gregory Echenique como centro.
El primer cuarto fue parejo, los dominicanos empezaron mejor con un inmenso Al Hordford cerca del aro recibiendo varios pases de sus compañeros para anotar sacando ventaja de 15 a 11 los primeros 5 minutos. A partir de ahí Venezuela mejoró, presentó un juego más en conjunto sin depender tanto de la ofensiva de Greivis Vásquez que estuvo generoso con los pases. Hasta seis venezolanos anotaron puntos en ese primer cuarto que quedó 26 a 22, Oscar Torres que atacó más con respecto al primer juego terminó con 8 puntos.
Venezuela repitió alineación con David Cubillán de base, Greivis Vásquez se escolta, Oscar Torres de alero, Héctor Romero de ala pívot y Gregory Echenique como centro.
El primer cuarto fue parejo, los dominicanos empezaron mejor con un inmenso Al Hordford cerca del aro recibiendo varios pases de sus compañeros para anotar sacando ventaja de 15 a 11 los primeros 5 minutos. A partir de ahí Venezuela mejoró, presentó un juego más en conjunto sin depender tanto de la ofensiva de Greivis Vásquez que estuvo generoso con los pases. Hasta seis venezolanos anotaron puntos en ese primer cuarto que quedó 26 a 22, Oscar Torres que atacó más con respecto al primer juego terminó con 8 puntos.