Este es un año especial para el baloncesto venezolano, en pocos meses comienza la Americup y a finales de año la primera ventana premundialista, justo en un momento de una renovación necesaria e impostergable.
La base de la selección para este nuevo ciclo en teoría debería estar conformada por jugadores en su prime deportivo, tales como Yohanner Sifontes, José Materán, Anthony Pérez, Michael Carrera, José Ascanio y Anyelo Cisneros, pero hacen falta más nombres para tener entre 12 y 15 jugadores preparados para complementar la nómina.
Esta temporada de la SPB es un buen termómetro para ver que otros jugadores se podrían sumar a la lista, más allá de los veteranos que por edad no deberían estar en el próximo ciclo, aunque esto no está 100% descartado.
Si vemos las nóminas de los equipos nos encontramos a varias figuras jóvenes, que son nuevos en la liga o que tienen poco tiempo jugando, nombres que podrían sumar a la selección, pero lo cierto es que ven poco o nada de minutos, alejando la posibilidad para verlos en los próximos eventos.
Este año se incorporaron de Europa jugadores como Diego Machín, que tiene varios años jugando en Francia, firmó con Trotamundos y José Montilla, de 2.06 metros que venía jugando en España, firmó con Brillantes, ambos prácticamente sin ver acción, el primero de estos estuvo en Rusia en el Torneo Fonbet con la selección venezolana, demostrando buen nivel de juego, pero su entrenador en Trotamundos lo tiene en el fondo de la banca, solo usándolo en los minutos basura.
Del baloncesto universitario norteamericano se incorporaron tres jugadores que terminaron sus estudios, Carlos Páez que firmó con Brillantes del Zulia y está teniendo buenas oportunidades, demostrando su capacidad para conducir el juego y su buen tiro de larga distancia, debutando con 11 asistencias en su primer juego y mostrando buena cabeza para el juego.
Los otros dos jugadores que ser incorporan al baloncesto profesional no han corrido con la misma suerte. Luis Rízquez firmó con Trotamundos, equipo en donde difícilmente tendrá oportunidades por la cantidad de veteranos que tienen en sus filas y el otro es Jhonny Tovar, que está en una disputa entre Marinos y Cocodrilos por los derechos del jugador, el equipo oriental trajo al ala pívot a Venezuela, pero los capitalinos sostienen que son dueños de su ficha, estos dos jugadores de la pintura, la falencia mayor de la selección nacional.
También podríamos nombrar a los integrantes de la pasada selección U18 que disputó el premundial el año pasado, de los que se quedaron en el país solo Diego Sulbarán ha visto algo de minutos, realmente pocos minutos, con Trotamundos, el resto no están en nómina de los equipos.
Dentro de la SPB existe la regla de tener a un U23 entre los 12 jugadores, pero pareciera que para algunos coach esta es una imposición, prácticamente viendo a su equipo como una nómina de 11 jugadores.
La liga ha pasado a tener protagonismo a jugadores alrededor de los 30 años de edad, pero que están fuera del radar de la selección, con nombres como Luis Duarte, Nelson Palacios, Lenin López, Eliezer Montaño, José Rodríguez, Jovanni Díaz y Brian Guidi, por nombrar algunos, que son de los que más ven minuto en sus equipos, pero que difícilmente sean tomados en cuenta para los venideros encuentros.
Así como los ya conocidos entre los 35 y más de 40 años de la selección nacional como Heissler Guillent, David Cubillán, Néstor Colmenares además de otros como César “El Oso” Silva, Kelvin Caraballo o Luis Bethelmy, es una lista muy grande.
Esto produce para que los seguimos la liga más que todo para ver a jugadores venezolanos jóvenes nos encontremos sin partidos para ver, menos equipos, cuatro importados y muchísimos jugadores mayores de 30 años con la mayoría de minutos.
Solo podríamos nombrar a Cocodrilos como el equipo que más oportunidades da, teniendo una doble base criolla con Franger Pirela y Luis Betancourt, Brillantes con Carlos Páez, también podríamos sumar a Pioneros que sumó en estos días a Elián Centeno y Panteras cuando se incorpore Yefferson Guerra de Argentina, el resto son equipos dominados por jugadores muy mayores, con sus jóvenes sin minutos. Trotamundos le está dando minutos a Edson Tovar, pero completamente bloqueados a Machín y Sulbarán.
Esto nos hace decir que las nuevas figuras estén en primera fila, pero no en primera fila de batalla, sino viendo el juego en el costado de la cancha, con unos grandes asientos para ver como juegan los demás.
4 comentarios :
1.- Carlos Paez 1.78 mts 2.- Carlos Lemus 1.88 mts 3.- Franger Pirela 1.88 mts 4.- Johanner Sifontes 1.88 mts 5.- Jeferson Guerra 1.90 mts 6.- Jose Materan 1.96 mts 7.- Michael Carrera 1.96 mts 8.- Angelo Cisneros 1.99 mts 9.- Jose Ascanio 2.04 mts 10.-Mestor Colmenares 2.03 mts 11.-Wendy Graterol 2.04 mts 12.- Enrique Medina 2.18 mts ...
1.- Carlos Paez 1.78 mts 2.- Carlos Lemus 1.88 mts 3.- Franger Pirela 1.87 mts 4.- Johanner Sifontes 1.88 mts 5.- Jeferson Guerra 6.-<Jose Materan 1.96 mts 7.- Michael Carrera 1.96 mts 8.- Angelo Cisneros 1.99 mts 9.- Jhonny Tovar 2.03 mts 10.- Jose Ascanio 2.04 mts 11.-Luis Risquez 2.05 mts 12.- Enrique Medina 2.18 mts ... sacando a todos los veteranos la nueva selección sin jugadores de la NCAA
Esa FVB es m.erda pura.
1)Carlos Lemus,2)Andres Marrero,3)Carlos Paez,4) Fernando Fuenmayor,5)Anthony Perez,6)Michael Carrera,7)Luis Duarte,8)Edgard Martinez,9)Angelo Cisnero,10)Windy Graterol,11)Nestor Colmenares y 12)Enrique Medina deberian integrar la seleccion para la americup y teniendo en cuenta como reservas a Pugliatti,Materan,Ascanio ,Aranguren ,Griman y Elian Centeno es ,mi opinion.
Publicar un comentario